Al final del curso terminaron 7 alumnos : Maria Jose Barahona , Carlos Meza ,Anita Barraza, Manuel Martinez ,Mara Valentina Peña , Amaya Arastegui y Fabiola Apablaza ; con 7 presentaciones en espacios públicos de La Serena y Coquimbo, lo cual fue registrado audiovisualmente para difundir el trabajo realizado y reutilizarlo en otras exposiciones y muestras de danza contemporánea e incentivar una replica de la experiencia.
Para la Difusión de las presentaciones en la vía pública se realizó a través de radios locales y, se enviaron invitaciones Digitales vía email y de afiches manufacturados además de la recolocación de los lienzos/pasacalles de impresión digital de (3X1metros) colocados en cercanías de los lugares utilizados para las presentaciones , lugares de alta concurrencia de público.
MOTIVACIÓN Y RESULTADO: En forma integra el curso ZONA DE OBRAS CURSO DE COMPOSICIÓN COREOGRÁFICA PARA ARTISTAS ESCENICOS DE LA IV REGIÓN tiene por objetivo principal el desenvolver y promover el constante dialogo entre forma y contenido, expresión personal y participación grupal , expresión libre y estructura escénica. Contribuir en la formación integral del artista escénico proporcionando los elementos expresivos, la utilización del cuerpo, la voz y la emoción que derivan del conocimiento de las cualidades del movimiento . Enriqueciendo de forma progresiva el lenguaje corporal del alumno , para aplicarlo en su practica profesional . LOGRADO
Aumentar la habilidad corporal, el vocabulario de movimientos y la conciencia expresiva del alumno en relación al espacio y entorno social -histórico en que viven y conviven. LOGRADO
Reparar la falencia en la formación de interpretes (músicos, actores, bailarines ) enfatizando la integración de las disciplinas artísticas LOGRADO
Valorar el espacio Arquitectónico que ofrece la ciudad como un espacio digno de ser utilizado artísticamente con obras expresivas tanto por su corporalidad como por el contenido imaginario que conllevan LOGRADO
Ampliar el conocimiento de la danza dando a conocer su historia, sus creaciones locales ,nacionales e internacionales. LOGRADO
Acercar la danza a la población con criterios de excelencia , contribuyendo a abrir espacios de reflexión y debate cultural en cuanto al cuerpo en su nivel socio-expresivo LOGRADO
Fortalecer acciones de agrupaciones ,instituciones e individuos que independientemente y sin contar con una formación completa al respecto buscan desarrollar profesionalmente un quehacer artístico corporal. LOGRADO
Estimular a los participantes a reflexionar acerca del contexto histórico cultural concreto en el cual se desenvuelven sus trabajos artísticos-creativos-culturales LOGRADO Redescubrir el cuerpo propio y el espacio arquitectónico en sus dimensiones expresivas por sobre aptitudes espectaculares, virtuosismos, condiciones físicas o estéticas. LOGRADO Crear coreografías en espacios no utilizados convencionalmente para su muestra y desarrollo , relacionándose en forma más directa y cercana con el público Reconocer la individualidad y la diversidad ,respetar y valorar lo diferente. LOGRADO
Estamos convencidos en cuanto a los resultados del proyecto haber alcanzado los objetivos propuestos, haber cumplido con el cronograma en las fechas establecidas, algunos en menor grado de lo esperado pero en todos lo planteado se logro un avance importante para el conocimiento que existía de la utilización del cuerpo en propuestas de arte escénico de la región . Lamentablemente en cuanto al objetivo personal de aunar artistas escénicos en un curso de capacitación beneficioso para todos siento que el logro es pequeño , las agrupaciones que insisten en solicitar capacitaciones ATEL / CUARTA DANZA brillaron por su ausencia y ni siquiera dieron respuesta a las invitaciones insistentes que se les hicieron . A manera de conclusión al respecto puedo decir que falta comprensión para la importancia que tiene conocernos como investigadores y creadores porque ya como repetidores de formulas antiguas de creación o tan solo ejecución de pasos y efectos especiales ya tenemos suficiente . Los profesores invitados a para impartir clases en este proyecto priorizaron, como era el objetivo , en la conciencia de nuestro cuerpo y las búsqueda de un lenguaje corporal con otros y el espacio que los circunda , técnicas de la improvisación y creación, son no profesores que no invitan a imitar movimientos y formatos de moda realizados en Santiago u otras capitales culturales extranjeras y buscan descentralizar a través de la comprensión de las capacidades de propias de los cuerpos y sus relaciones de peso, forma, energía, tiempo , espacio y emociones …investigar en la practica del movimiento para crear desde nuestra situación geografica/ física , política y social …
Otros seguirán convidando a profesores para que dirijan nuestros cuerpos imitando modelos foráneos sin percibir las necesidades propias de la región y su gente y reclamaran el tiempo todo por la falta de capacitación , nosotros esperamos poder continuar en esta investigación buscando expresarnos a través de un lenguaje producto de los estudios y la comprensión que vamos obteniendo del movimiento propio ….