
esta semana comienza el proyecto ZONA DE OBRAS : ARTISTAS ESCÉNICOS CONTEMPORÁNEOS JOVENES + ESPACIOS DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL Región Coquimbo proyecto Fondart 2010 de Desarrollo Regional , modalidad Asociatividad LOCAL ,que realizara talleres de artes escénicas a alumnos de enseñanza media de los colegios DEL ALBA, CLAUDIO ARRAU , PENHA HEIN y LOS CARRERA en sus respectivos espacios de enseñanza y PARALELAMENTE ofrecerá clases GRATUITAS de Voz ,
Iluminación , Diseño de Sonido , Diseño Integral , Dramaturgia del Espacio , Interpretación , Movimiento en la INJUV de La Serena , Teatro Municipal de La Serena , DIDECO de Coquimbo y Universidad del Mar de La Serena . Las clases ofrecidas por Ricardo Ocaranza ,Raquel Painean ,Aracelly Escobar ,Alejandra Marin,Natalia Cuellar y Sandra Acevedo , todos profesionales de Artes Escénicas Contemporáneas .
LUNES 19 HORAS EN LA INJUV EN LA SERENA (avda. Fco Aguirre)
RICARDO OCARANZA Actor - Licenciado en Actuación Teatral.

Técnico Universitario en Gestión Cultural. Animador Cultural: Programa "Creando Chile en mi Barrio" CNCA-Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.Técnico de Montajes en Proyectos Fondart.Tallerista Docente en Artes Escénicas (Pedagogía
Teatral, Actuación, Voz y Movimiento).
-Taller de Voz: En relación a los siguientes contenidos: Manejo y Conocimiento del aparato Fonador, Técnica Vocal, Training vocal, La Voz y la Emoción, Tratamiento de la voz para el actor y su personaje, Trabajos y presentaciones de ejercicios vocales.
-Taller de Iluminación y sonido: Enfocado a entregar conocimientos y herramientas, tan poco profundizadas en los estudiantes de artes escénicas, me refiero al trabajo del Técnico de Montaje. El operador de luces y sonido. Contenidos: El Tratamiento de la luz en la escena, Componentes de energía, Tomas de corrientes, Tomas de energía, Conectividad, Manejo del sonido.
RAQUEL PAINEAN SALINAS es Ingeniero Acústico de la Universidad Austral de Chile (Valdivia). Se ha desempeñado como
Consultor Acústico y Sonidista para proyectos audiovisuales, en las Regiones de Antofagasta, Atacama y
Coquimbo. Desde el año 2003 trabaja como docente en las áreas de Acústica Musical, Electroacústica e
Informática Musical, en el Departamento de Música de la Universidad de La Serena. Ha desarrollado proyectos
artísticos premiados por el Consejo de la Cultura y las Artes, tales como “Paisaje Sonoro Urbano de La Serena y
Coquimbo”(Fondart 2003) y “Sonografía del Río Elqui” (Fondart 2005). Durante el año 2006 es becada por el
Fondo de Fomento Audiovisual para continuar estudios, cursando el Diplomado en Composición de Bandas
Sonoras para Cine y Digital, en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Además, ha participado en
proyectos artísticos colectivos tales como el proyecto interactivo “Global Sound Promenade” y el proyecto
“Caudal Desierto: Tributo Audiovisual a la Quebrada de los Choros”. Permanece en constante colaboración con
el desarrollo cultural regional realizando la producción general del Primer Encuentro de Documentalistas
“Docuencuentros” (2004) y el “Encuentro Nacional de Guitarra Clásica 2010”, entre otros. Por su particular
interés en el diseño y creación sonora en relación con otras artes (integradas, audiovisuales, visuales,
musicales, etc.) se ha especializado en nuevas técnicas cursando talleres de composición, programación y
creatividad electroacústica, dictados por músicos de pretigiosas universidades del país y el extranjero.
DISEÑO DE SONIDO Curso dirigido a jóvenes y estudiantes que tengan interés en el
arte contemporáneo y especialmente en registrar y trabajar en
forma creativa con diferentes materiales sonoros.
Se entregarán herramientas teóricas, técnicas y prácticas que
introducen al estudiante al mundo de la creación sonora en sus
diferentes contextos.
Se estudiará el sonido como elemento creativo, narrativo y
expresivo en el desarrollo de una obra artística. CONTENIDOS
Arte Sonoro /
Fundamentos del Sonido /
Audio Digital y MIDI /
Equipamiento /
Técnicas de Registro y Grabación de Campo /
Técnicas de Edición de Audio
MIERCOLES 19:30 HORAS
ALEJANDRA MARIN Actriz, Licenciada en Actuación Teatral, el año 2008 de la Universidad ARCIS.
En el 2009 además de ejercer como profesora de teatro en el Instituto Nacional de
la Juventud (INJUV La Serena), dirige su primer montaje: “Como una Gata Sobre un
Tejado Caliente”, estrenada en la región de Coquimbo. Ese mismo año, junto a Mitzi
Irrazábal, se adjudica el Fondart Regional (IV región) con la obra “Petra”, dirigida por
el director Jesús Urqueta y participa en “Proyecto Ofelia” (Fondart Regional 2009), a
cargo de Rodrigo Zarricueta.
En verano de 2010 participa en el proyecto “Escuela de teatro de Verano” (Fondo de
iniciativas juveniles FIJ), a cargo de
Sandra Acevedo, donde realiza clases de actuación.
Actualmente ejerce como actriz, y como directora de la compañía LAPROLETEATRO,
con la obra “Como una Gata Sobre un Tejado Caliente”, premiada con “Mención
Honrosa como la mejor dirección” en el Festival 10 de Directores Teatrales, organizado
por el Magíster en Dirección Teatral de la Universidad de Chile.
DRAMATURGIA DEL ESPACIO
Esta disciplina es de tipo práctico, permite a los alumnos entrenarse en las técnicas y lenguajes estéticos del arte escénico a través de la dramaturgia del espacio. Es un espacio para educar el cuerpo en pos de la creación, desarrollar la creatividad, la comunicación y la espontaneidad, utilizando como base las diversas técnicas del arte contemporáneo. En este se instruirá al alumno, de manera que aprenda a articular todos los componentes de una representación de manera autónoma, y no como comúnmente se entiende.....
VIERNES 19 HORAS DIDECO A UN LADO DEL CEDIN (Avda . Alesandri oriente ) COQUIMBO

SANDRA ACEVEDO Estudio 2 años en la Universidad de Chile Licenciatura
en Artes c/ mención en Danza , posteriormente estudia un año el curso profesionalizante de danza del Centro de DANZA ESPIRAL, y después viaja a Brasil para estudiar Licenciatura en Danza y Postgraduación en Coreografía en la Universidad Federal de Bahía . donde permanece por 7 años ofreciendo clases abiertas de danza en la Escuela de Danza y Teatro de la UFBA , desde su regreso a Chile con la finalidad de dar a conocer mayormente la danza contemporánea ha impartido clases y presentado obras de danza contemporánea en forma independiente y gratuitas en diversos espacios alternativos a los circuitos de arte, pasillos de universidades , plazas , multicanchas, gimnasios , paseos públicos , etc. procurando con ello llevar las artes escénicas ,y ampliar el conocimiento que se tiene de las posibilidades expresivas de nuestro cuerpo .
Actualmente imparte clases de Danza Teatro en la escuela d e Teatro de la Universidad del Mar y realiza proyectos de formación en Artes escénicas contemporáneas
Taller de Movimiento
el taller tiene como objetivo ampliar la visión y valorización del cuerpo y sus practicas expresivas fuera de las grandes ciudades , apoyando sobre todo a jóvenes en sus búsquedas e inquietudes expresivas contemporáneas a través del estudio y exploración tanto de los factores del movimiento como de actitudes e impulsos que nos diferencian en nuestras acciones y posibilitan una renovación en el modo de hacer teatro o danza .
NATALIA CUELLAR Egresa de la carrera de Actuación Teatral en la Universidad Arcis o el año 1998 .Magister en Pedagogia Teatral de la Universidad Mayor .Santiago de Chile . Recorre diversos países realizando temporadas de estudio entre los que se cuentan Hungría, Indonesia y Alemania, trabajando con destacados maestros de la danza Butoh como Makiko Tominaga, Minako Seki, Ko Murobushi e Itto Morita. Participa también en seminarios con el Odin Teather en Dinamarca e Italia. En México ingresa a estudiar un propedéutico en literatura latinoamericana en la UNAM y dicta seminarios y cátedras en el Colegio de México (COLMEX) para el post-doctorado en antropología. A su regreso a Chile en el año 2001 Natalia se especializa en pedagogía Waldorf, enseñando en colegios de integración y trabaja en la universidad La República y la universidad Bolivariana impartiendo el ramo de Movimiento para la carrera de Actuación Teatral. Obtiene el premio a la mejor actriz en el Festival de Nuevas Tendencias de la Universidad de Chile con su coreografía “Xibalbá”. Ganadora de dos Fondart, estrena “Xipe- Totec” y “Ninfa”fortaleciendo su investigación en las Artes Escénicas. 2008-2010 dirige la obra CUERPO QUEBRADO OBRA obra financiada por la Preesidencia de la Republica y el Gobierno Regional de Santiago , premiada en el VIII Festival para directores de la UNIVERSIDAD de CHILE .obra presentada en el IV Festival Internacional de la Plata e itinerada por el Norte y Sur de Chile.
INTERPRETACIÓN CONTEMPORÁNEA. Sábados de 11 de la mañana a 18 horas (intensivos) en la Universidad del Mar , Campus Trentino sala TA-05 21 de agosto
4 y 25 de septiembre
2 y 9 de octubre
13 y 27 de noviembre
4, 11 y 18 de diciembre
ENERO horarios a coordinar con los otros talleres