DESDE EL 7 - 10 de ENERO 4 horas por día de mañana (de 16-20 horas) TOTAL 16 horas Lugar Sala de DANZA CENTRO CULTURAL PALACE Coquimbo inscripciones a colectivozonadeobras@gmail.com actividad GRATUITA del Proyecto Fondart de Formación y Apreciación de Artes Escénicas
Este seminario esta diseñado a desarrollar la capacidad de percibir la relación creativa entre respiración, movimiento y sonoridad vocal y reconocer vivencialmente la escucha profunda como vehículo creativo y punto de partida. Se trabajará la sensibilidad escénica con el enfoque de escucha, ritmo y musicalidad en el sentido amplio. Se introduce y profundiza principios de improvisación y composición con la trinidad de pilares fundamentales de imagen, cuerpo y voz. Contenidos: -Acercamiento de la experiencia de artes sonoras con el enfoque de reactivación de la escucha profunda, afinar nuestras percepciones y conectarse con el etorno en plena apertura. -Trabajo de respiración, visualización y conciencia somatica (basado en Qigong, Klein Technique y metodos desarrollado por el KiM Lab) -Cuerpo de agua, Flow y resonancias internas: profundizar y expander corporalmente como eje del trabajo fisico-vocal-respiratorio. -Potenciar y conectar la experiencia de “Presencia Escénica” en el contexto de improvisación/ composición a la escucha de propia energía, ritmo, equilibrio y tensión.
Se-Rok Park (Berlín/ Corea) - Performer, vocalista, actriz y investigadora. Estudios de Teatro Físico en HKU, Holanda. Magister de artes en “ Classical Acting” en Central School of Speech and Drama de Londres. Ha realizado estudios en canto clásico (Berlín) y canto tradicional de Corea en el Teatro Nacional de Corea del Sur, y trabajo vocal influenciado por la visión de Grotowski. Se-Rok ha enseñado y actuado en Europa, Canada, Corea del Sur, Chile, Argentina, Bolivia y Brasil. Desde el año 2008 es Co-Directora de KiM Teatro Danzante. Actualmente su trabajo esta enfocado en sonoridad vocal, electrónicas y grabaciones.
DESDE EL 7 - 10 de ENERO 4 horas por día de mañana (de 10-14 horas) TOTAL 16 horas Lugar Sala de DANZA CENTRO CULTURAL PALACE Coquimbo inscripciones a colectivozonadeobras@gmail.com actividad GRATUITA del Proyecto Fondart de Formación y Apreciación de Artes Escénicas
ENTRENAMIENTO Y CUERPO METÁFORA Está basado en el reconocimiento vivencial de nuestro Ser-Cuerpo y su peso gravitacional (Gravity) y el deseo de ser/estar verticalmente (Floating). El movimiento o danza acontece en la interacción entre estos ambos estados. En la relación Gravity-Floating usamos 5 capas psicofísicas que interactúan siempre en cada movimiento que realizamos. Estas capas son: fluidos, huesos, músculos, piel y flujo energético. Estas 5 capas interactúan dinámicamente entre sí en conexión con el grupo de participantes (comunidad) y desarrollados a través de desplazamientos espaciales. Al movernos desde nuestra propia constitución (y no desde formas o técnicas externas) se libera una gran potencialidad de interacción y creatividad al momento de improvisar y componer. Contenido: - Gravity & Floating: movimientos orgánicos basado en el peso gravitacional plus “momentum” e imaginería y deseo de flotación. Danzando entre el Cielo y la Tierra. - Vivenciando las Capas: fluidos, huesos, carne y piel y flujo energético - Qigong: gimnasia energética interna. - Cielo: entrenamiento con saltos - Tierra: entrenamiento de piso - Hemisferios: entrenamiento de tareas múltiples (coordinaciones interior-exterior). - De las Artes Marciales Integradas a la Danza Experimental
Descolonización del Cuerpo y Creación Performática Trabajo de investigación vivencial de imágenes y metáforas que mueven nuestra corporalidad enriqueciéndola y abriendo posibilidades a nuevas texturas de movimiento. La metodología KiM ha desarrollado una forma de trabajo en donde vaciamos el cuerpo-mente de sus patrones recurrentes para lograr movernos desde zonas menos conocidas y seguras para el “ego del cuerpo”. La riqueza de este material, de esta descolonización de los patrones de formas de moverse, la llevamos a interactuar con el espacio y las relaciones potenciales con los otros cuerpos (movedores y observadores) que comparten un espacio determinado. Esta sección desarrolla la agudeza al momento de moverse, improvisar y componer en un espacio determinado. Contenido: - Meditación de las cabezas voladoras: soltar la cabeza racional y pensar con el cuerpo. - Cuerpo Metáfora: trabajo de imaginería que mueve el cuerpo por dentro y a través del espacio exterior. - Principios de improvisación y composición